La palabra calçot (cebolla blanca) proviene de su tipo de cultivo: se amontona tierra sobre los brotes que crecen de la cebolla inicial es decir que se "calza" tierra sobre la planta, lo que produce un tallo blanco de 20 - 25 cm, característico de este tipo de cebolla blanca.
Xat de Banigues, un campesino de finales del siglo XIX de la zona de Valls, olvidó en la brasa unas cebollas. Se le quemaron y decidió pelarlas. Fue entonces cuando descubrió que el interior era tierno, muy sabroso y dulce, por casualidad.
Contiene vitaminas A, B1 C y E y minerales como calcio, magnesio, yodo, cobalto, cobre, hierro, fósforo, cloro, níquel, potasio, silicio, zinc, azufre, bromo.
Depura el aparato digestivo, destruye las piedras renales, es antiséptico, combate la arteriosclerosis y la hipertensión, previene algunos tipos de cáncer y es antioxidante

A la hora de plantar el bulbo, hay quien corta la parte superior para que los brotes salgan más separados. A medida que los brotes van saliendo se van “calzando” (cubrir con tierra la base del brote) para que quede blanca la parte comestible.
Sus propiedades nutritivas son iguales a las de la cebolla, tiene un amplio contenido de vitaminas y minerales. También se le atribuyen propiedades dieuréticas, tonificantes, digestivas y afrodisíacas. En el caso de los calçots parece que contienen algunos agentes anticancerígenos.
http://www.elnougarden.com/consejos/el-huerto-urbano/calcots
http://gourmets.elperiodico.com/de-temporada/calcot-cebolla-blanca
En Asturias no es tradición lo de los calçots pero acabo de aprender un montón, siempre me llamó la atención lo que era este alimento.
ResponderEliminarGracias :)
Mónica Pico
Por las fotos, yo diría que lo que llamáis calçots en Cataluña aquí son ajo puerros pero no estoy segura del todo :)
ResponderEliminarMónica Pico